fbpx

¿Cómo ser más creativa? Todas las claves dentro

Como ser mas creativa

Tabla de contenidos

El secreto de mejorar tu creatividad desde la ciclicidad

La creatividad es uno de los ciclos que vive dentro y fuera de nosotras. No es un don reservado a unos pocos; todas las personas somos creativas por naturaleza, aunque a veces parezca que tenemos que esforzarnos por serlo. 

Hoy quiero hablarte de cómo puedes trabajar con tu creatividad cíclica —lunar, corporal y emocional— utilizando tus propios ciclos internos y los ciclos de la naturaleza a tu favor.

¿Cómo ser más creativa en el trabajo?

La clave está en escuchar. Escuchar los ritmos naturales de tu cuerpo y tu entorno, y entender que la creatividad tiene sus propios tiempos. 

Vamos por partes: las fases del proceso creativo, y cómo trabajar con la ciclicidad lunar y menstrual para potenciar tu flujo creativo.

Las tres fases del proceso creativo: cómo fluir con ellas

Al contrario de lo que comúnmente se piensa, la creatividad no tiene tanto que ver con un “momento eureka”, sino que es un proceso con fases. 

El proceso creativo tiene etapas, cada una con su propósito. Aquí te las cuento con sus paralelismos cíclicos:

  1. Generación de ideas (Exploración)

Aquí es donde la magia empieza. Es el momento de dar rienda suelta a tu mente y dejar que las ideas fluyan libremente, aunque no sepas para qué te van a servir después. 

Este es el caos creativo: no juzgues, no controles. Es el terreno fértil donde sembramos las semillas de nuestras ideas, aunque todavía no podamos ver qué forma tomarán.

En términos cíclicos, esta fase es la Luna Nueva o el invierno menstrual. Consejo práctico: lleva un cuaderno contigo y anota cualquier inspiración, por más simple o loca que parezca.

  1. Desarrollo (Conexión y refinamiento)

Aquí las ideas comienzan a tomar forma. Filtramos, seleccionamos y conectamos puntos. Es una etapa de paciencia y trabajo enfocado, como regar y cuidar las semillas que plantaste.

Este momento resuena con la Luna creciente y la primavera interna (fase folicular), cuando la energía regresa poco a poco y sentimos una chispa renovada para actuar. 

Este es el momento para planificar y estructurar. Consejo práctico: elige una idea central y dedícale bloques de tiempo sin distracciones.

  1. Finalización (Manifestación)

Aquí concretamos. Damos los últimos toques, evaluamos y mostramos nuestro trabajo al mundo. Es una etapa poderosa, pero también desafiante: exige pulir detalles sin dejarnos caer en la parálisis del “nunca está listo”.


Es la energía de la Luna Llena o el verano interno (ovulación), cuando nuestras capacidades para conectar y compartir están en su punto más alto. 

Al final de esta fase, se siente el inicio de la Luna Menguante o el otoño interno (fase lútea), cuando cerramos ciclos y reflexionamos sobre lo aprendido. Consejo práctico: celebra tu trabajo y toma nota de los aprendizajes para seguir mejorando.

La ciclicidad como guía para tu creatividad

Ahora viene la parte clave: entender cómo la Luna y nuestro cuerpo influyen en nuestra creatividad. 

Quizás ya has notado que hay días en los que fluyes con facilidad y otros en los que todo parece cuesta arriba. Esto tiene mucho que ver con los ciclos naturales que vivimos.

Ciclicidad lunar y creatividad

  • Luna Nueva: Introspección, siembra de ideas. Momento de soñar sin límites.
  • Luna Creciente: Acción. Aquí filtramos, seleccionamos, regamos las ideas y las hacemos crecer.
  • Luna Llena: Culminación y compartir. Es un período de alta visibilidad.
  • Luna Menguante: Reflexión y cierre. Eliminamos lo que no sirve y descansamos.

El ciclo menstrual como brújula interna

Si menstrúas, tu cuerpo tiene un ciclo paralelo:

  • Durante la fase menstrual, descansa, reflexiona y permite que la inspiración te encuentre.
  • En la fase folicular, experimenta con nuevas ideas y planifica.
  • En la ovulación, colabora y comparte tus proyectos.
  • Y en la fase lútea, revisa y finaliza lo que has empezado.

Reconocer estas fases puede darte una luz a la hora de sentarte a trabajar, y hasta puedes planificar un calendario y una agenda que esté en sintonía contigo misma (y no en tu contra).

Una invitación para tu próxima creación

Hoy quiero dejarte con una pregunta:

¿Cómo sería tu proceso creativo si dejaras de forzarlo y comenzaras a fluir con tus propios ritmos?

Haz espacio para observar en qué etapa estás y ajusta tus expectativas y tareas a esa energía. No todo es para ahora, y eso está bien.

Tómate este tiempo como un regalo. Conecta contigo, con tus ciclos y con tu capacidad innata para crear cosas hermosas, no solo para tu negocio, sino para ti misma.

¿Te gustaría conocer cómo ser más creativa basándote en tu cilicidad?